INTRODUCCIÓN.
Analizando la “Historia de
MODELO ECONÓMICO AGROEXPORTADOR. (1880-1930).
Con respecto a los hechos sucedidos, a nivel mundial, desde entonces, hacia fines del Siglo XVIII, el progreso técnico, había sufrido un notable estancamiento. El mismo, llega a su ruptura, con la famosa “Revolución Industrial”, que surge en Europa.
A partir de éste momento, el avance tecnológico, a través de la producción de equipos, maquinarias, bienes de inversión, permitió incrementar el rendimiento del trabajo, y así se experimenta la gran expansión del mercado mundial.
Este proceso revolucionario, tuvo como consecuencia, las posibilidades de invertir en toda actividad que exportase, acumular capital, y ampliar cada vez mas el ahorro.
Había una dependencia creciente de ciertos productos con otros, surgiendo así, un “espacio integrado”.
Se dependerá, en mayor o menor grado, de la industria.
Los países ajenos a
La explotación de estos recursos naturales, posibilitaron la expansión de las exportaciones de los productos primarios.
Es imprescindible, tener en cuenta el funcionamiento general, donde el capital extranjero invertía, en nuestro país, en el desarrollo de obras de infraestructura (puertos, comunicaciones, todo referente a la actividad exportadora, etc.). Invertía en la infraestructura necesaria para un mejor comercio exterior.
De esta manera, vemos como la entrada de capitales del exterior, así como la infraestructura necesaria, el trazado de los ferrocarriles, y el poblamiento de la zona de
Fue posible el aumento de las exportaciones, no sólo porque el país tenía grandes sectores de tierras fértiles en
Esto significa, que no servía el solo hecho de tener tierras que produzcan, sino que era necesario que los países industrializados demanden esa producción.
También se permitía una gran entrada de capitales, al cobrarse un arancel a la cantidad de productos que se importaban.
Todo el sistema era como una cadena, y todos dependían de todos.
Algunos hechos que tuvieron lugar en la historia Argentina, en este momento, ayudaron al crecimiento del sistema económico ya mencionado.
Con algunos hechos, me refiero por ejemplo a la reincorporación de la provincia de Buenos Aires a la unión nacional (1861).
A partir de entonces, se formó un país unificado en el cual la paz interior, provocaba la seguridad que los inmigrantes y quienes querían realizar inversiones en nuestro país, debían sentir.
Hacia 1862, al nacionalizarse
Estas tierras fértiles de la zona de la pampa húmeda, tuvieron su importancia sobre los estratos sociales. ¿Cómo? Se formaron distintos grupos sociales con respecto a las tierras.
En un primer nivel, se encontraba la oligarquía, formada por aquellos descendientes de las antiguas familias, las cuales ocuparon y dieron valor a las tierras desérticas. ¿Qué pasaba? Las tierras significaban la verdadera riqueza, y quien las poseía, pasaba a ser dueño de las exportaciones, poseía el poder económico y político, y se encontraba en las mejores condiciones para comprarlas o venderlas, y estaba también al tanto de las futuras grandes obras. Se dice entonces, que quien las poseía pasaba a ser “dueño del país”.
Luego, se encontraba el grupo social del medio, el cual estaba integrado por inmigrantes, que eran comerciantes o profesionales.
Ellos fueron quienes primero pudieron tener un mayor acercamiento a la industria, ya que venían de países industrializados.
Y finalmente, nos encontramos con un grupo social más bajo integrado por gauchos y mestizos, quienes estaban destinados a las tareas rurales, sin poder acceder a una buena educación.
Con estos distintos grupos sociales, podemos ver como hay uno que tiene mayor poder sobre los demás, y esto hará que haya una clase que gobierne para sí mismo, debido a la riqueza y poder que posee. Esto dará lugar, a la “democracia semiabierta”, que se vivió en este periodo.
A partir de 1929, año en que tiene lugar
Esta crisis, se debió a la recesión económica de Norteamérica, la cual no tardó en expandirse a los mercados europeos y también a los Sudamericanos.
Dicha crisis, tuvo como consecuencia, la disminución del comercio mundial, ya que para entonces, EE.UU. se habrá convertido en el centro financiero del mundo.
Disminuyeron así, las importaciones; los capitales del exterior, tuvieron que volver a sus países de origen, favoreciendo su propia economía. Disminuyó el ahorro de los países que exportaban capitales.
Podemos observar de este modo, como se produce el “quiebre del funcionamiento del comercio mundial” .
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES. (1930 -1976).
A partir de 1930, aparecerá el Estado, como Actor Social.
El Estado, se comportara de un modo conservador y proteccionista, con respecto a los intereses económicos del país.
Con el fin del modelo económico anterior (Modelo Agroexportador), y comienzo de este nuevo modelo, se pasará de un mercado que para crecer se relacionaba con los demás mercados extranjeros, a un mercado totalmente cerrado. Se pasará a un modelo de autoabastecimiento.
Esto ocurrió no sólo en nuestro país, sino en todos los países del mundo, que se beneficiaban a través del creciente comercio exterior.
Con la ruptura de éste, la acción común fue autoabastecerse.
Así, vemos como la crisis de 1930, impulsó la intervención del Estado, a nivel mundial, en toda la actividad económica.
Ahora, cada país tiene que producir para sí mismo y abandonar la idea de continuar produciendo ciertos productos, para luego exportarlos e importar otros.
Surgirá así, la idea de desarrollar la industria, la que aparece debido al cambio en la economía.
Al provocarse una gran disminución en las importaciones, se tomó como primer medida, la necesidad de reemplazar aquellos productos (Manufacturados), que obteníamos del exterior, a través de lo que importábamos.
Habrá ciertos productos, como combustibles, de los que se seguirá dependiendo del exterior.
La industria Argentina, irá experimentando momentos de estancamiento y momentos de avances notables.
Si en el modelo anterior, era imprescindible hablar del funcionamiento general, de la economía mundial, en este modelo también será importante, hablar de los problemas que se hicieron presentes en nuestro país, antes del año 1958.
Como principal problema de la industria, encontramos al capital.
Contábamos con equipos para la producción antiguos y desgastados, y el hecho de no contar con suficiente capital, provocaba la imposibilidad de realizar su necesaria renovación. Esto limitó el crecimiento y la modernización de la industria.
Es necesario recordar, que durante el periodo peronista fue rechazada en cierta forma la “ayuda” del capital extranjero, debido a querer lograr una nacionalización.
Otro de los problemas presentes en nuestro país, fue el del abastecimiento, básicamente porque la falta de divisas, limitaba el ingreso de los insumos intermedios los cuales se necesitaban para el avance en la actividad industrial.
También fue el tema de la infraestructura, otro problema ya que la carencia de la misma, a través de la escasa energía eléctrica, antiguo sistema de transporte, etc., provocaban un freno en el avance del desarrollo industrial.
Estos problemas pueden ubicarse antes de 1958, porque es a partir de este año, cuando se produce un cambio.
A partir de aquí, se ve claramente, que el problema de la industria Argentina era que “necesitaba del capital extranjero”.
Así, entonces, se producirá un gran éxito en lo que se refiere al desarrollo de la industria automotriz.
Después de un tiempo, la industria argentina, a través de las empresas, deberá fortalecerse, para lograr competir con la industria del exterior.
Esto significa, que nuestra industria, debía estar en continua comparación y competencia con la industria de los demás países, para no sufrir un estancamiento.
CONCLUSIÓN.
Hemos visto como la vulnerabilidad de nuestro sistema económico, estaba muy ligado al mercado internacional.
Tanto los recursos, como la actividad económica de
Si nuestro país no producía de la mejor manera, eso se reflejaría en las exportaciones, disminuyéndolas, y seguidamente, lo haría en las importaciones.
Vimos también, la dependencia del capital extranjero, para construir la infraestructura necesaria para el comercio exterior.
Esto podría decirse con respecto al modelo económico agroexportador.
Hablando del segundo modelo, vimos como debido a los factores externos, se produce el desarrollo de la actividad industrial.
Notable fue el hecho que de carecer de divisas, exigirá a
Así pues, a pesar de tener la intención de industrializarnos (nosotros mismos), continuábamos siendo dependientes. ¿De quién? Del exterior.