Hegel viene a postular que la
historia es un desarrollo permanente de la dialéctica que se produce a través
de afirmaciones, negaciones, superación de las negaciones, surgimiento de otra
negación que niega lo establecido y por último la conciliación del tercer
momento dialéctico que contiene a los antagónicos, y así la historia va
avanzando a través de la negación que las nuevas formas históricas ejercen
sobre las antiguas.
En Hegel hay una continuidad, una
linealidad en la historia y cada una de las formas dialécticas que se
constituye es una totalidad. Este concepto de totalidad va a ser el más
cuestionado en Hegel, por estos cuestionamientos que están muy cercanos a la
“Caída del Muro de Berlín”, a la crisis de la URSS y del pensamiento Marxista.
Cuando se critica a Hegel se está criticando a Marx. La crítica a la totalidad
es el aspecto fundamental que incorpora el posestructuralismo y el
posmodernismo.
El posestructuralismo con pensadores como Foulcault, Anthuser,
Derridá, Bartles, Deleuze. Todos ellos vienen a criticar la categoría de
totalidad y más van a criticar los posmodernos como Lyotard, Baudrillart,
Vattimo. Ellos intentar decir que no hay totalidades en la historia, que la
historia es una sucesión de fragmentos. No existe la categoría de totalidad,
que la historia es un caleidoscopismo. La historia nunca totaliza porque es una
fragmentación constante de infinitos hechos que nunca cierran en un sola idea
de totalidad. Critican con esto la idea de totalidad de Hegel y Marx y
aproximarla al Estado Totalitario Soviético. Lo que están haciendo con esta
multiplicidad infinita de hechos históricos que nunca terminan, es estar
defendiendo la pluralidad de la democracia liberal y de mercado.
Hegel es un filósofo que viene a
expresar la consolidación de la burguesía europea. Es el filósofo de la
revolución Francesa. La burguesía se adueño de toda la realidad. Esta
apropiación de todo lo real es la filosofía Hegeliana. No hay “cosa en sí”,
como lo había en la filosofía de Kant.
La historia se desarrolla dialécticamente y es el
juego que se establece entre las formas históricas surgen, las formas
históricas que se desarrollan a partir de esas formas históricas, negándolas,
siendo otras. Y finalmente pasamos a un tercer momento en donde hay una
superación de lo que viene ocurriendo y se convierte en una totalización que se
totaliza para volver a romperse y pasar a ser otra cosa.
La revolución francesa significa
el apoderamiento por parte de la burguesía capitalista europea de la totalidad
del poder político. Esto se corresponde en la filosofía con un apoderamiento
racional de la totalidad de la realidad y acontece en la filosofía de Hegel. La
filosofía de Hegel se apropia de la totalidad de lo real en tanto
desenvolvimiento histórico. Desarrolla un análisis de la historia humana en su
obra “La Fenomenología del Espíritu”.
Para Hegel, Napoleón es aquél que
asegura el triunfo de la burguesía. Napoleón es la figura de la
universalización del poder burgués. Hegel ve a Napoleón como el espíritu
absoluto a caballo. La revolución francesa es el inicio de una nueva era.
Con Hegel la razón se apropia de
toda la realidad porque la realidad es la realización de la historia humana. La
realidad es el desenvolvimiento dialéctico de la historia del hombre. El hombre
es lo que hace. Esta unidad entre el sujeto y sustancia, define al pensamiento
de Hegel. La historia y el hombre que la hace es la misma cosa. La materia es la
historia y el hombre forma parte de esa materia. El desarrollo que Hegel
encuentra en la historia viene de encontrar la libertad del pensamiento y que
viene de la reforma Luterana, que es un grito de libertad del pensamiento
alemán.
El desarrollo histórico en Hegel
es un desarrollo teleológico, es decir con respecto a fines. La teleología es
el estudio de los fines. Hegel estudia la finalidad de la historia. Los hechos
históricos tienen un sentido, se desarrollan linealmente, la historia es un
desarrollo cada vez mayor que la anterior. Cada desarrollo histórico contiene a
las formas históricas anteriores y termina en Hegel. Hegel se da cuenta que la
historia es toda la realidad del hombre, de un sujeto absoluto, totalizador que
es el hombre y la historia que el hombre hace y confluye en el saber
totalizador de Hegel “todo lo real es
racional y todo lo racional es real”. Toda la realidad es la expresión de
la razón. De una razón que se desarrolla, que se constituye a lo largo de esa
realidad. Todo lo racional es real, es porque la razón se realiza en la
historia.
Si la historia es real, la
historia ha devenido racionalmente, dialécticamente, ha devenido porque ha
tenido un sentido, porque parte de los griegos y llega su culminación en la
centralidad europea.
En el libro “fenomenología del espíritu”; Hegel, desarrolla la Dialéctica del Amo y el Esclavo, en
donde plantea el origen de la historia como el origen de las relaciones
humanas. Para Hegel “la historia se inicia cuando se enfrentan dos deseos, dos conciencias que desean”. Primero debemos de distinguir el deseo
humano del deseo animal. El animal desea cosas naturales para alimentarse,
mientras que el hombre desea el deseo del otro, es decir el hombre desea que el
otro lo reconozca como su superior, y de esa manera poder dominarlo, someterlo
a su voluntad. La conciencia del hombre es deseo, con lo cual esta conciencia
se expulsa se arroja hacia afuera. El enfrentamiento de deseos que los hombres
desean de que el otro me reconozca como su superior y someterlo, se resuelve de
la siguiente manera: los dos hombres saben de su finitud, de su muerte, pero
una de las dos conciencias tiene miedo a morir. El que tiene miedo a la muerte,
antepone el temor a la muerte a su deseo de ser reconocido por el otro. Al revés
aquel que su deseo de ser reconocido es más fuerte que su temor a morir, es el
que somete al otro.
Hegel, entonces, definirá al Amo: como aquel que su deseo de ser
reconocido por el otro es más fuerte que su deseo a morir. El Esclavo será aquél que tiene miedo a
morir y deja de lado su deseo de ser reconocido y se somete al deseo del otro y
lo reconoce como su amo.
Aquí Hegel encuentra el inicio de
la Historia de la Humanidad.
El esclavo al someterse a su amo,
deja en estado de insatisfacción a su amo, porque el esclavo deja de ser un
sujeto autónomo y por lo tanto, el amo no tiene reconocimiento alguno, al ser
reconocido por alguien que perdió su condición humana al convertirse en
esclavo.
El amo queda paralizado ante esta
derrota y lo pone al esclavo a trabajar. El amo queda confinado a la pasividad,
al ocio y al goce. El amo recibe lo que el esclavo le da, transformándose en un
ser ocioso. El esclavo, por el contrario, trabaja para el amo y al trabajar
para el amo tiene que trabajar la materia. Al trabajar la materia, el esclavo
comienza a construir la Cultura,
porque la cultura es el trabajo que el hombre ejerce sobre la naturaleza. El
hombre transforma la materia y al transformarla, crea la cultura.
En la historia de la humanidad,
es el esclavo el que con su trabajo para el amo, descubre que él tiene una
relación con la materialidad que es creativa, es tan creativa que le permite
sentirse más humano que su amo.
En el trabajo que el esclavo
realiza sobre la materia descubre su libertad creando cultura. Por lo cual el
esclavo ha terminado siendo humano, al contrario el amo confinado a la
ociosidad, a la pasividad ha terminado convertido en una cosa, un animal que
solo tiene relación con lo que come.
En una relación de amor de dos conciencias
libres, la más débil es la que ama más, es decir es la que más se somete en lo
que hay en ella de sensible, de emocional. La conciencia que ama menos es la
que más domina, manipula. Aquí se observa el juego de las conciencias, hay una
conciencia que busca dominar y otra conciencia que termina siendo sometida.
En el desarrollo de la dialéctica
hay dos conciencias enfrentadas. Este es el origen de la historia humana. El origen
es abstracto porque no ha sucedido nada, solo existe un primer enfrentamiento
de la dialéctica que tiene que desarrollarse. El segundo momento de la
dialéctica es el de la negación, es decir cuando una de las conciencias logra
que la otra se le someta, una de las conciencias niega a la otra y la otra se
le somete. El amo somete al esclavo. El tercer momento de la dialéctica es la
negación de la negación porque la conciencia que había sido negada niega a la
conciencia negadora. El esclavo supera al amo creando la cultura. En esta
cultura humana está desarrollada toda la dialéctica formando parte de una nueva
figura histórica.
Finalmente, para el desarrollo de
la dialéctica hegeliana se desarrolla de la siguiente manera: AFIRMACIÓN –
NEGACIÓN – NEGACIÓN DE LA NEGACIÓN = SÍNTESIS superadora de las
contradicciones.
El desarrollo dialéctico de
la historia en Hegel, son hechos que van
surgiendo, que se van negando, una nueva negación niega a la anterior
estableciendo una síntesis superior que va a surgir y a su vez va a dar origen
a otro desarrollo. De totalización en totalización, se desarrolla la dialéctica
histórica.
Las características y diferencias
que hay entre los tres grandes pensadores del idealismo es la siguiente:
En Descartes, hay un conocimiento
único y absoluto que el sujeto tenía sobre sí. El sujeto solo tenía el
conocimiento de su pensamiento.
En Kant, el sujeto constituye al
objeto. Es el mundo de la experiencia posible. El sujeto trascendental es el
que le da forma al objeto de conocimiento y ese es el mundo de la experiencia
posible solo hay objeto para un sujeto y aquello que el sujeto no puede conocer
es el Noúmeno (el mundo de la cosa
en sí) que es incognoscible para la razón humana.
En Hegel, la razón idealista
llega más profundamente, extensamente que nunca y ahí es la razón la que conoce
toda la realidad, porque la realidad es una expresión de la razón. El juego
entre razón y realidad es un juego especular. La realidad es razón y la razón es realidad. Este es el idealismo
absoluto de Hegel en el que concluye en Él, en un saber total que es su
filosofía.
Del pensamiento idealista al pensamiento materialista. Hegel expresa el triunfo de la burguesía. Pero el
triunfo de la burguesía lleva al surgimiento de un nuevo sujeto histórico. Y cuando
surge un nuevo sujeto histórico el
proletariado alguien lo tiene que pensar. El proletariado trabaja con la
materia en la fábrica y al trabajar con la materia surge una nueva filosofía para
pensar a ese proletariado que trabaja y ese filósofo es Karl Marx y Friederic Engel.
Marx se va a basar en el esclavo de Hegel, que es el que trabaja la
materia y hace la historia y su pensamiento se va a llamar materialismo histórico.